Industria 4.0 en Polonia: implementaciones, desafíos y apoyo disponible para las empresas

junio 25, 2024
Produkcja bezobsługowa Mit czy Rzeczywistość

Aunque la Industria 4.0 suele asociarse con soluciones utilizadas por corporaciones globales, la transformación digital también está cobrando impulso en las empresas polacas. Cada vez más empresas, incluidas las del sector pyme, apuestan por la automatización, la robotización y el análisis avanzado de datos, con el apoyo de programas gubernamentales y de la UE. En esta sección, analizamos el estado actual de la implementación en Polonia, las iniciativas que impulsan la digitalización y las barreras a las que se enfrentan los emprendedores.

Ver también: Ejemplos de implementaciones de la Industria 4.0 y direcciones para su futuro desarrollo.

La industria 4.0 en el contexto del mercado polaco

Aunque la Industria 4.0 se asocia principalmente con gigantes tecnológicos globales, cada vez más empresas polacas también apuestan por soluciones digitales, automatización y sistemas de producción inteligentes. El ritmo de implementación en Polonia está aumentando gradualmente, y el apoyo de la administración pública y las instituciones de desarrollo favorece la transformación digital, también en el sector de las pymes.

Estado de las implementaciones de la Industria 4.0 en Polonia

Según informes como "Estado de la Industria 4.0 en Polonia 2024" (desarrollado por el Grupo APA), hasta el 88 % de las empresas declaran un impacto positivo de las tecnologías de la Industria 4.0 en su competitividad. Por otro lado, muchas empresas aún operan sin una estrategia claramente definida para la implementación de nuevas tecnologías, y los desafíos siguen siendo los costes y la falta de especialistas cualificados.

En 2020, según la Red de Innovación Abierta, el 7,2 % de las empresas estaban implementando tecnologías del futuro en la industria, y hasta un 25,5 % planeaba iniciar la transformación digital próximamente. Esto demuestra que la concienciación entre los emprendedores está creciendo, aunque las implementaciones reales avanzan gradualmente.

Iniciativas gubernamentales y apoyo a las empresas

La Agencia Polaca para el Desarrollo Empresarial (PARP) lleva varios años implementando programas que apoyan la digitalización de la producción, como "Industria 4.0", "Bono para la digitalización" y "Automatización y robotización en pymes". Estos programas ofrecen consultoría, cofinanciación de inversiones en nuevas tecnologías y apoyo en la elaboración de planes de acción para la transformación digital.

El Ministerio de Desarrollo y Tecnología también promueve la transformación digital de la industria a través de acciones estratégicas como la Especialización Inteligente Nacional y alianzas sectoriales con universidades y centros de investigación.

Ejemplos de implementaciones en empresas polacas

En el mercado polaco, abundan las empresas que implementan con éxito soluciones de la Industria 4.0. Por ejemplo:

  • un fabricante de muebles que utiliza IoT para gestionar la producción y el almacenamiento en tiempo real;
  • una empresa de embalaje que ha implementado cobots para ayudar a los operadores en el embalaje y paletizado;
  • una planta de la industria alimentaria que utiliza Big Data para analizar el consumo de materias primas y optimizar los procesos energéticos.

Estas actividades demuestran que la implementación de la Industria 4.0 no está reservada sólo a las grandes corporaciones: las empresas medianas y pequeñas también pueden utilizar con éxito las tecnologías modernas para construir su ventaja competitiva.

¿Cómo fue la implementación de la Industria 4.0 en Polonia?

  • En 2020, el número de empresas que implementaron tecnologías de la Industria 4.0 aumentó notablemente : del 4,5 % en 2018 al 7,2 %. Al mismo tiempo, aumentó el número de empresas que planeaban digitalizar sus procesos: del 11 % en 2018 al 25,5 % en 2020 [fuente: Open Innovation Network].
  • Hasta el 88 % de las empresas encuestadas en el último informe de APA Group confirmaron que la implementación de soluciones de la Industria 4.0 tiene un impacto real en el aumento de su competitividad. Esto es una clara señal de que la transformación digital se traduce en beneficios empresariales reales.
  • El obstáculo más frecuentemente indicado para la implementación de tecnologías industriales de próxima generación es el alto costo: hasta un 67% de los encuestados indicó este factor como una razón que impide las inversiones en esta área [Fuente: APA Group].
  • Los datos recogidos por Endress+Hauser muestran que, si bien hasta el 90% de las empresas declaran su participación en la transformación digital, dos tercios de ellas operan sin una estrategia coherente para implementar soluciones de la Industria 4.0, lo que limita significativamente la eficacia de las acciones adoptadas.
  • En comparación con 2021, las empresas polacas planean aumentar sus presupuestos para innovaciones relacionadas con la Industria 4.0 en una media del 10 %. En los próximos dos años, se destinará entre el 21 % y el 30 % de los presupuestos de las empresas a la transformación digital [fuente: inzynierur.pl].
  • Según la misma fuente, en opinión de los empresarios polacos, las mayores oportunidades de desarrollo y optimización provienen actualmente de la automatización, el análisis de datos con apoyo de IA, el big data y las soluciones en la nube. Estas son las tecnologías que se consideran prioritarias en el contexto de la modernización industrial.

Preguntas frecuentes:

Consulta las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el Programa Industria 4.0:

¿Cuáles son los principales supuestos de la Industria 4.0?

La Industria 4.0 es un concepto que presupone la integración de las tecnologías digitales modernas en los procesos de producción. Sus elementos clave incluyen:

  1. Internet de las cosas (IoT): permite la comunicación entre dispositivos.
  2. Big Data: análisis de grandes conjuntos de datos para optimizar procesos.
  3. Robotización: el uso de robots en los procesos de producción.
  4. Inteligencia Artificial (IA): automatización de decisiones basada en el análisis de datos.
  5. Impresión 3D: creación rápida de prototipos y producción de componentes.

¿Qué beneficios puede aportar la implementación de soluciones de Industria 4.0 en una empresa?

La implementación de tecnologías de la Industria 4.0 puede conducir a:

  1. Aumentar la eficiencia de la producción mediante la automatización.
  2. Reducción de costos operativos.
  3. Mejorar la calidad del producto mediante un control preciso del proceso.
  4. Responder más rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado.
  5. Creación de nuevos modelos de negocio basados ​​en datos.

¿Pueden las pequeñas y medianas empresas (PYME) beneficiarse de la financiación para implementar tecnologías de la Industria 4.0?

Sí, el PARP ofrece programas de apoyo financiero a las pymes que planean implementar tecnologías modernas. Un ejemplo es el programa "Automatización y robotización en pymes", que apoya las inversiones en la robotización de los procesos de producción.

¿Cuáles son las barreras más comunes para la implementación de la Industria 4.0 en las empresas polacas?

Los principales desafíos incluyen:

  1. Altos costos de inversión en tecnologías modernas.
  2. Falta de personal cualificado capaz de operar sistemas avanzados.
  3. Preocupaciones sobre la seguridad de los datos y las amenazas cibernéticas.
  4. Dificultades en la integración de nuevas tecnologías con los sistemas existentes.

¿Qué pasos se deben seguir antes de iniciar el proceso de implementación de la Industria 4.0 en una empresa?

Antes de implementarlo, conviene:

  1. Realizar una auditoría de los procesos e infraestructura actuales.
  2. Determinar los objetivos comerciales y los beneficios esperados de la implementación.
  3. Crear una hoja de ruta de transformación digital.
  4. Identificar tecnologías y proveedores apropiados.
  5. Planificar la formación de los empleados.

¿Hay industrias específicas que se beneficien particularmente de la implementación de la Industria 4.0?

Si bien las tecnologías de la Industria 4.0 se utilizan en muchos sectores, se pueden observar beneficios particulares en:

  1. Industria automotriz.
  2. Electrónica.
  3. Industria química.
  4. Producción de máquinas y equipos.
  5. Logística y almacenaje.

¿Dónde pueden los emprendedores buscar apoyo e información sobre la Industria 4.0?

Los emprendedores pueden utilizar los recursos de instituciones como PARP, que ofrecen:

  1. Programas de financiación.
  2. Formación y talleres (pytania.parp.gov.pl).
  3. Publicaciones e informes sobre la implementación de tecnologías modernas.

Además, vale la pena establecer cooperación con centros de investigación y desarrollo y clústeres tecnológicos.

¡Por favor contáctanos!

Si está pensando en implementar soluciones modernas en su empresa, especialmente en el área de robotización de procesos de producción, vale la pena consultar con expertos que conozcan las realidades de la industria polaca y puedan adaptar la tecnología a sus objetivos comerciales.

El equipo de Hitmark Robotics apoya a las empresas en la transición a un modelo operativo acorde con los principios de la Industria 5.0. Ayudamos a planificar e implementar robots colaborativos (cobots) que aumentan la eficiencia, mejoran la seguridad y se integran en la producción sostenible y centrada en el ser humano.

Contáctanos si quieres saber cómo la robotización puede realmente apoyar el desarrollo de tu empresa, también utilizando los programas de soporte disponibles.

Autor

Izabela Patro
Soy responsable de todo lo que ocurre aquí. Redacto el contenido, añado fotos y gráficos, y todo lo necesario para que nuestro mensaje sea accesible, útil y agradable para nuestros destinatarios. Contáctame si necesitas más información. Te dejo mis datos de contacto: Tel.: +48 887 056 800, Correo electrónico: ipatro@hitmark.pl
chevron-up